En esta etapa de la vida, el cuerpo de la mujer atraviesa muchas transformaciones, y una de las zonas más afectadas es el suelo pélvico. En este post quiero hablarte sobre los principales cambios durante la menopausia que pueden afectar a esta zona y cómo desde la fisioterapia especializada en suelo pélvico podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
¿Qué es el suelo pélvico y para qué sirve?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos, fascia y tejido conectivo que cierra la pelvis por su parte inferior. Actúa como un “sostén” de los órganos pélvicos: vejiga, útero y recto, en el caso de la mujer.
Sus funciones principales son:
- Sostener los órganos pélvicos
- Actuar como esfínter (control de orina y heces)
- Participar activamente en el parto vaginal
- Tener un papel clave en la función sexual (orgasmos, sensibilidad, erección del clítoris)
Cambios en el suelo pélvico durante la menopausia
La menopausia es una etapa natural, pero conlleva una serie de transformaciones que pueden impactar en la salud pélvica y sexual. Este proceso puede durar varios años y suele comenzar con la perimenopausia, que es la transición previa a la menopausia (definida como un año completo sin menstruación).
Durante esta etapa, hay una disminución progresiva de estrógenos, lo que puede provocar síntomas como sofocos, insomnio, cambios de humor, dolor articular o irritabilidad.
Pero además de estos síntomas generales, también pueden aparecer alteraciones en la esfera pélvica y sexual, como:
- Incontinencia urinaria (pérdidas involuntarias de orina)
- Urgencia miccional (sensación repentina de tener que orinar y no llegar a tiempo)
- Prolapso (descenso de órganos pélvicos)
- Sequedad vaginal
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Infecciones urinarias recurrentes
Todo esto ocurre porque, con la edad y el descenso hormonal, el tejido del suelo pélvico pierde tono muscular, elasticidad, lubricación y oxigenación.
¿Qué puedes hacer si te sientes identificada?
Primero, es importante que sepas que no estás sola y que estos síntomas tienen tratamiento. No es necesario normalizar el malestar ni resignarse a vivir así.
Te recomiendo:
- Consultar con tu ginecóloga/o de confianza
- Seguir un estilo de vida saludable
- Hacer ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia de suelo pélvico?
Como fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, mi objetivo es ayudarte a recuperar el control y bienestar en esta zona. A través de una valoración personalizada, diseñaremos un tratamiento adaptado a tus necesidades.
Tratamos síntomas como:
- Pérdidas de orina
- Urgencia urinaria
- Sensación de peso en el periné
- Dolor o molestias en las relaciones sexuales
Utilizamos técnicas como:
- Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico
- Ejercicio terapéutico adaptado
- Electroterapia y biofeedback
- Radiofrecuencia
- Terapia manual y vibración
Todo con un objetivo claro: mejorar tu calidad de vida y ayudarte a reconectar con tu cuerpo de forma segura y efectiva.

¿Te has sentido identificada?
Si estás experimentando alguno de estos síntomas, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte, escucharte y acompañarte en este proceso. Juntas podemos trabajar para que vuelvas a sentirte bien contigo misma.
Fisioterapia de suelo pélvico en Gran Canaria
Tratamientos personalizados para la menopausia y disfunciones del suelo pélvico info@deborahoyosfisio.es